En la siguiente actividad se continúa trabajando la discriminación auditiva de los sonidos producidos por los animales domésticos, pero se ha enmascarado su sonido junto con otros sonidos de forma que el alumno o alumna debe discriminar el sonido y localizar el animal.
jueves, 30 de abril de 2020
Discriminación auditiva
Os presentamos una serie de actividades diseñadas para trabajar la discriminación auditiva de sonidos producidos por animales animales domésticos, en ellos se presentan los animales con los sonidos que producen y con posterioridad tienen que localizar el animal en una lámina en la que aparecen junto a otros animales, en dicha lámina hay que pulsar el pictograma "escuchar" situado en parte superior de la pantalla.
TRABAJAMOS EL FONEMA RR
Presentamos una recopilación de recursos para trabajar el fonema RR.
Se trata de un libro interactivo para trabajar actividades de asociación palabra e imagen, lectura de palabras, formar palabras con sílabas, memory de asociación palabra e imagen, ordenar palabras para ordenar frases y asociar dibujos con oraciones. este libro interactivo y otros puedes encontrarlos en AULAABIERTA ARASAAC
Este material, elaborado por María José de Luis Flores, nos permite realizar actividades como contar número de sílabas de una palabra o completar la palabra con la sílaba que falta.
Juego de Hundir la Flota de Soraya Cobarro Vélez.
Consiste en encontrar dónde están los barcos colocados y hundir los del contrario
Se trata de un libro interactivo para trabajar actividades de asociación palabra e imagen, lectura de palabras, formar palabras con sílabas, memory de asociación palabra e imagen, ordenar palabras para ordenar frases y asociar dibujos con oraciones. este libro interactivo y otros puedes encontrarlos en AULAABIERTA ARASAAC
Este material, elaborado por María José de Luis Flores, nos permite realizar actividades como contar número de sílabas de una palabra o completar la palabra con la sílaba que falta.
Juego de Hundir la Flota de Soraya Cobarro Vélez.
Consiste en encontrar dónde están los barcos colocados y hundir los del contrario
Mi primera biblioteca
Para el alumnado que es lector traemos unas actividades orientadas a trabajar la comprensión lectora. Tiene dos niveles: para alumnos y alumnas que están aprendiendo a leer con dos cuentos, y para los que ya saben leer, con otros dos cuentos. Una vez leídos los cuentos se presentan actividades para evaluar la comprensión.
Si nuestros hijos o hijas no son lectores, o tienen poca competencia, también podemos utilizar el recurso a modo de cuenta cuentos jugando luego a comprobar si ha comprendido el juego, utilizando el método de "lectura activa".
El recurso está tomado de la Junta de Castilla y León.
*También hay dos cuentos en inglés... por si os sirve o para algún hermano o hermana.
Si nuestros hijos o hijas no son lectores, o tienen poca competencia, también podemos utilizar el recurso a modo de cuenta cuentos jugando luego a comprobar si ha comprendido el juego, utilizando el método de "lectura activa".
El recurso está tomado de la Junta de Castilla y León.
*También hay dos cuentos en inglés... por si os sirve o para algún hermano o hermana.
miércoles, 29 de abril de 2020
RECETAS CON PICTOGRAMAS DE ARASAAC
Aquí os dejamos recetas encontradas en los materiales de ARASAAC, para hacer con vuestros hijos e hijas. Es un tiempo que podemos dedicar para compartir y disfrutar con ellos. Aunque os presente tres de ellas (pan tumaca, ensalada y zumo de naranja), si accedemos al siguiente enlace, podemos ver y descargar algunas más (hamburguesa, tortilla...). ¡Buen provecho!



Juego flash: "Al final del Arcoíris"
Os queremos mostrar un juego educativo que ha desarrollado la Junta de Castilla y León dentro del Programa Abierto por Vacaciones, Verano 2016 para Educación Infantil.
El juego es una oportunidad para trabajar vocabulario referido a diferentes campos semánticos, reconocimiento de vocales y letras, conteo... Si su hijo o hija es lector puede trabajarlo de forma autónoma, en caso contrario el adulto tiene que realizar la función de mediador en la actividad.
Como dinámica de trabajo siempre vamos a recomendar que la primera aproximación al juego se realice en compañía del adulto, de forma que el juego sea una forma de establecer una dinámica comunicativa que ayude a sacar el máximo partido del recurso.
Hemos realizado unas capturas de pantalla para mostrar la estructura del juego, al final del post está el link para acceder. Esperamos que os sea de utilidad.
GUÍAS E INDICACIONES PARA PADRES Y EDUCADORES
HABLANDO NOS ENTENDEMOS LOS DOS (JEAN PPEPPER)
Guía para padres para estimular el desarrollo del lenguaje en niños y niñas con retraso del mismo. Es una guía fácil y con múltiples registros gráficos para facilitar su comprensión
MÁS QUE PALABRAS (FERN SUSSAN)
Guía para ayudar a los padres de niños con Trastornos de Espectro Autista a fomentar las habilidades sociales y comunicativas de su hijo.
LIBRO GUÍA DE PARÁLISIS CEREBRAL (ASPACE GRANADA)
Una guía muy útil y llena de indicaciones para ayudar al desarrollo del niño con parálisis cerebral, con un lenguaje muy claro y apoyos gráficos que facilitan su comprensión.
MI HERMANA LOLA (FEAPS)
Cuento para la familia de una niña con discapacidad intelectual. Una manera fácil de trabajar con la comprensión de las características de los niños con habilidades diferentes para toda la familia, en especial, los hermanos y hermanas.
MI HERMANO TIENE AUTISMO (MEC)
Cuentos para la familia en especial para los hermanos y hermanas, ayudando a la comprensión de los trastornos autistas y como poder interactuar con niños de habilidades diferentes. Se trata de dos cuentos, uno para niños de 4 a 5 años y otro de 6 a 7 años.
4 a 5 años 6 a 7 años
Guía para padres para estimular el desarrollo del lenguaje en niños y niñas con retraso del mismo. Es una guía fácil y con múltiples registros gráficos para facilitar su comprensión
MÁS QUE PALABRAS (FERN SUSSAN)
Guía para ayudar a los padres de niños con Trastornos de Espectro Autista a fomentar las habilidades sociales y comunicativas de su hijo.
LIBRO GUÍA DE PARÁLISIS CEREBRAL (ASPACE GRANADA)
Una guía muy útil y llena de indicaciones para ayudar al desarrollo del niño con parálisis cerebral, con un lenguaje muy claro y apoyos gráficos que facilitan su comprensión.
MI HERMANA LOLA (FEAPS)
Cuento para la familia de una niña con discapacidad intelectual. Una manera fácil de trabajar con la comprensión de las características de los niños con habilidades diferentes para toda la familia, en especial, los hermanos y hermanas.
MI HERMANO TIENE AUTISMO (MEC)
Cuentos para la familia en especial para los hermanos y hermanas, ayudando a la comprensión de los trastornos autistas y como poder interactuar con niños de habilidades diferentes. Se trata de dos cuentos, uno para niños de 4 a 5 años y otro de 6 a 7 años.

martes, 28 de abril de 2020
Actividades para trabajar Causa-Efecto
Muchos de nuestros alumnos y alumnas, por sus características personales y de desarrollo necesitan trabajar el principio de causalidad, una acción tiene un efecto. Este principio es de gran importancia en la comunicación humana, desde el nacimiento se produce un feedback entre la madre/padre y el bebé que favorece el desarrollo del lenguaje y de la comunicación.
El alumnado con diversidad funcional cognitiva gravemente afectado y alumnado con TEA en ocasiones necesita trabajar este principio de causa-efecto. En la dinámica de aula trabajamos la petición (toma/dame) tanto de forma gestual como con pulsadores, PEC y paneles de comunicación. En una fase inicial para que nuestro alumnado comprenda que tocar una pantalla táctil o pulsar un pulsador tiene un efecto (acción-reacción) en el interlocutor o consiguen un estímulo que le es gratificante, en el aula utilizamos una serie de programas flash como los que os vamos a presentar a continuación, muchos de vuestro hijos e hijas los conocen y les resultan muy motivadores. Estos programas están desarrollados por SENict de Ian Bean, para más información pueden acceder a la web
Esperamos que os sean útiles:
RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA TRABAJAR LOS SINFONES LÍQUIDOS II
Seguimos recopilando material, esperando que sirva de ayuda.
VÍDEO de Eugenia Romero donde se puede repetir palabras con sinfones líquidos. el nivel de dificultad va aumentando con palabras de mayor número de sílabas.
SOY VISUAL: En la página Soy Visual, encontramos un material, en el que podemos nombrar palabras con el sinfón líquido en distintas posiciones, identificar número de sílabas, la posición en la que encontramos el sinfón líquido que buscamos.
VÍDEO de Eugenia Romero donde se puede repetir palabras con sinfones líquidos. el nivel de dificultad va aumentando con palabras de mayor número de sílabas.
SOY VISUAL: En la página Soy Visual, encontramos un material, en el que podemos nombrar palabras con el sinfón líquido en distintas posiciones, identificar número de sílabas, la posición en la que encontramos el sinfón líquido que buscamos.
RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA TRABAJAR LOS SINFONES LÍQUIDOS I
A continuación se presentan recursos para trabajar los sinfones, así como una breve descripción de éstos.
APRENDO LOS SINFONES. Material elaborado por Natalia m. Gómez y disponible en ARASAAC. Se trata de un Power Point con actividades de lectura de sílabas, denominación de vocabulario y lectura de oraciones con estos sinfones. podemos hacer que repitan el vocabulario o las oraciones si es necesario.
SINFONES LÍQUIDOS: Material para leer en mayúscula, minúscula o nombrar el vocabulario. Ha sido elaborado por Mª José Fano, DESVÁN DE PALABRAS
LOTOS FONOLÓGICOS: El equipo COMUNICAR-NOS, elabora un material muy interesante para trabajar los sinfones líquidos en distintas posiciones.
APRENDO LOS SINFONES. Material elaborado por Natalia m. Gómez y disponible en ARASAAC. Se trata de un Power Point con actividades de lectura de sílabas, denominación de vocabulario y lectura de oraciones con estos sinfones. podemos hacer que repitan el vocabulario o las oraciones si es necesario.
SINFONES LÍQUIDOS: Material para leer en mayúscula, minúscula o nombrar el vocabulario. Ha sido elaborado por Mª José Fano, DESVÁN DE PALABRAS
LOTOS FONOLÓGICOS: El equipo COMUNICAR-NOS, elabora un material muy interesante para trabajar los sinfones líquidos en distintas posiciones.
lunes, 27 de abril de 2020
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
Encontramos en la página de ARASAAC, un material elaborado por Belinda Haro Castilla SIEMBRA ESTRELLAS, sobre estimulación del lenguaje, muy interesante.
Descripción de las actividades que encontramos en cada presentación:
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 0
ATENCIÓN: buscar iguales
Descripción de las actividades que encontramos en cada presentación:
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 0
ATENCIÓN: buscar iguales
MEMORIA: colocar imágenes en el mismo lugar
EMOCIONES: ¿cómo está?
SERIES: continuar series
CONTAMOS SÍLABAS: ¿cuántas sílabas tiene?
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 1
ASOCIACIÓN: asociar imágenes relacionadas
CATEGORÍAS: colocar cada uno en su lugar
y ¿cuál quitamos?
DETERMINANTES: Colocar en su lugar y completar
un,uno,una,unos,unas.
CONCEPTOS: ordenar grande, mediano, pequeño
¿CUÁNTAS SÍLABAS TIENE?: contar sílabas
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 2
ASOCIACIÓN: asociar imágenes relacionadas
FAMILIA DE PALABRAS: cada imagen en su lugar
CATEGORÍAS: colocar imágenes en su lugar, quitar una imagen
y por qué.
DETERMINANTES: el, la, los, las
Atención y Memoria
En esta entrada vamos a presentaros una serie de actividades desarrolladas por la Junta de Castilla y León para trabajar mediante juegos la atención, memoria y lógica. Son unas actividades sencillas, motivadoras y de gran utilidad para nuestro alumnado. Esperamos que os sean de utilidad, podéis acceder a las actividades pinchando sobre las imágenes, cada una de ellas son un grupo diferente de actividades.
viernes, 24 de abril de 2020
DILSE
El Diccionario de la Lengua de Signos española, recoge más de 3.500 signos. En la Web se pueden consultar y descargar fotografías y vídeos de los signos.
Para acceder a la página, haz click en la imagen:
Una vez dentro podemos acceder al diccionario, introducir el término en la barra de búsquedas y aparecerá la foto. Para acceder a la foto y al vídeo, debemos pulsar en la imagen.
Para acceder a la página, haz click en la imagen:
Una vez dentro podemos acceder al diccionario, introducir el término en la barra de búsquedas y aparecerá la foto. Para acceder a la foto y al vídeo, debemos pulsar en la imagen.
(Captura de la búsqueda en la página)
También lo podemos descargar en:
(Captura de la búsqueda en app para Android)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)